Normatividad del Proyecto
El Proyecto Conjunto Mixto Morelia 10 pertenece a la Comisión de Impacto Único (CIU).
¿Qué es la Comisión de Impacto Único (CIU)?
Es el órgano colegiado del Gobierno de la Ciudad creado el 22 de marzo de 2022, el cual se encarga de dar atención a las solicitudes en materia de impacto urbano y/o urbano ambiental, de tal manera que, se encarga en la Evaluación de los Estudios de Impactos Urbano y Ambientales de los proyectos estén obligados a presentar dichos estudios, dentro de la modalidad que les corresponda y conforme a la normatividad vigente y aplicable al proyecto del que se trate. En este sentido, su función es, intervenir en el proceso de evaluación de los impactos urbanos y ambientales de los proyectos inmobiliarios, para que esta tenga un carácter vinculante y trasversal, así como emitir los dictámenes y resolución respectiva de los proyectos que requieran estudio de impacto urbano y/o impacto ambiental Así mismo, la CIU dará seguimiento al cumplimiento de las medidas de integración urbana que al efecto se hayan señalado en los dictámenes de impacto urbano y las medidas de mitigación ambientales que se impongan en las autorizaciones de impacto ambiental.
El proyecto Conjunto Mixto Morelia 10 se ingresó a evaluación ante la CIU el día 03 de octubre de 2024, con número de folio digital: VUC-IUA-00-03102024-0019.
La CIU se encuentra integrada por:
-
Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (antes SEDUVI)
-
Secretaría del Medio Ambiente
-
Secretaría de Movilidad
-
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
-
Secretaria de Gestión Integral del Agua (antes SACMEX)
-
Alcaldía correspondiente a la ubicación del proyecto.

El pleno del Congreso Local aprobó en 2018 el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano que sigue vigente para la delegación Cuauhtémoc y se publica en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de septiembre del 2018, que permite optar por la aplicación de una de tres normas de uso de suelo para los predios localizados en esta zona:

La zonificación primaria es H/4/20/M (Habitacional, 4 niveles máximos de construcción, 20% mínimo de área libre, Densidad "M" (Media); una vivienda por cada 50.00 m2 de la superficie total del terreno), sin que se haya solicitado la aplicación de esta norma.

Por otra parte, debido a su ubicación frente a la Avenida Chapultepec en el tramo E-F del Circuito Interior José Vasconcelos al Eje 1 Poniente Bucareli, se le asigna la zonificación HM/10*/20/Z (Habitacional Mixto, 10* niveles máximos de construcción, 20% mínimo de área libre y Densidad "Z", donde el número de viviendas resulta de dividir la superficie máxima de construcción entre la superficie correspondiente a cada vivienda). No obstante, tampoco se solicitó la aplicación de esta norma.

Asimismo, conforme a la Norma General de Ordenación No. 10 relativa a "Alturas Máximas en Vialidades en Función de la Superficie del Predio", aplicable por su localización en el corredor urbano de Chapultepec - Dr. Rio de la Loza - Fray Servando Teresa de Mier, se determina que, para una superficie de predio de 2,518.70 m2, corresponde la zonificación HM/17/35/Z (Habitacional Mixto, 17 niveles máximos de construcción, 35% mínimo de área libre, y densidad "Z", con el número de viviendas calculado dividendo la superficie máxima de construcción entre la superficie asignada a cada vivienda). Esta es la norma aplicada.

Al aplicar la norma 10, se verifican la norma 7 sobre la altura permitida y la norma 4 con la opinión favorable de la Dirección de Patrimonio Cultural Urbano y Espacio Público. El dictamen autoriza una altura de 62.03 metros al lecho alto de la losa y 68.03 metros al lecho alto del sobrepaso de elevadores y cubo de escaleras (Planta Baja + 16 pisos) + azotea. Con el dictamen positivo se obtiene el certificado de uso de suelo acorde con el Programa Delegacional de septiembre de 2018.