top of page

Proceso de Consulta Vecinal 
para Grandes Construcciones

Este sitio tiene como objetivo presentar el Proyecto a la colectividad, así como las medidas de prevención, mitigación, compensación y ampliación, con el propósito de obtener la opinión de los habitantes y usuarios del área de influencia social, respecto a la mejor manera de dar atención y reducir los impactos generados por el Proyecto.

Conjunto Mixto Morelia 10

El Proyecto Conjunto Mixto Morelia 10. Es un edificio de 17 niveles con usos de vivienda y comercio en 30,553.07 m² (bajo nivel de banqueta. 4,513.99 m² –de estos 425.85 m² son habitables- y sobre nivel de banqueta. 26,039.08 m²), con un total de 435 unidades de departamentos distribuidos en 15 niveles (nivel 2 al 16) y uso de área comercial ubicados en Planta Baja y Nivel 1.

 

El Proyecto cuenta con un programa de amenidades distribuido, en Nivel 1. En el sótano 1 se ubican 151.14 m² que cuantifican como intensidad por ser habitables: la caseta de control, bodegas, la cisterna pluvial, oficina de IDF/CCTV, cuarto de basura, lavandería y pet wash y 1,833.94 m² de estacionamiento (46 autos y 80 bicicletas); en mezanine se ubican comedor, vestidor y baño para empleados, oficina y bodega de limpieza, oficina y bodega de mantenimiento, área de trabajo común para empleados, recepción, sala de juntas y oficina de administración, dando un total habitable de 274.71 m²; y en sótano 2 se ubican bodegas, cisternas y cuartos de máquinas en 2,254.20 m² de estacionamiento (70 autos y 98 bicicletas).

 

El programa de estacionamiento contempla sótano 1 y 2, con capacidad total para 116 cajones de autos y 178 cajones para bicicletas.

¿Qué es el Proceso de Consulta Vecinal?

El Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones

 No es una votación 

El Proceso de Consulta Vecinal, es un proceso ordenado y sistemático para presentar un Proyecto y obtener la opinión de las personas habitantes y usuarias del área de influencia social, sobre los impactos generados y la manera de atenderlos; será supervisado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA). Publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No. 250 Bis, el 27 de diciembre de 2019, en la Ley Ambiental de la Ciudad de México el 18 de julio de 2024.

Icono leyes_edited.jpg

Ley Ambiental de la Ciudad de México

18 de julio de 2024

bottom of page